Editor de bloqueos

Como parte de GNOME 2.14, se incluye un editor de restricciones gráfico llamado Pessulus para facilitar la tarea de deshabilitar ajustes del escritorio.

10.3.1. Inicio

Para ejecutar el editor de bloqueos:

  • Pulse Sistema ▸ Administración ▸ Editor de restricciones
  • Ejecute el comando pessulus en una ventana de terminal.

Verá una ventana con varias solapas diferentes. Cada una de las solapas representa una categoría diferente para los ajustes del escritorio que pueden desactivarse. En la siguiente sección se discutirá cada categoría y se proporcionará un breve resumen para cada uno de los ajustes que se pueden desactivar.

10.3.2. Deshabilitar características

Para desactivar un ajuste, asegúrese de que la casilla de verificación junto a la descripción del ajuste, está seleccionada. La mayoría de ajustes tomarán efecto inmediatamente, no obstante algunos ajustes necesitarán que se reinicie la aplicación para poder tomar efecto sobre ella.

Al iniciarse pessulus, tratará de obtener una conexión con la fuente de configuración obligatoria de GConf. La dirección de esta fuente de configuración es xml:merged:$prefix/etc/gconf/gconf.xml.mandatory. Si el usuario que está ejecutando pessulus tiene acceso a esta fuente de configuración, entonces se mostrará un icono de candado junto a la casilla de verificación para cada ajuste. Al pulsar sobre el candado se conmutará entre si el ajuste es obligatorio o no. Si el ajuste es obligatorio, entonces los usuarios normales no podrán cambiar o sobreescribir el ajuste. Si el usuario que está ejecutando pessulus no tiene acceso a la fuente de configuración predeterminada, entonces no aparecerá el icono del candado. En este caso, todos los ajustes desactivados se almacenarán en la fuente de configuración predeterminada del usuario y podrán ser modificados posteriormente usando otras herramientas tales como gconf-editor o gconftool-2. Para obtener más información acerca de GConf y las fuentes de configuración obligatorias, consulte la Sección 1.2.1: Fuentes de configuración de GConf.

Las siguientes subsecciones proporcionan una breve descripción de los ajustes que se pueden desactivar para cada categoría.

Dependiendo de las aplicaciones que tenga instaladas, quizá vea menos categorías de las descritas en esta sección.

10.3.2.1. General

Deshabilitar la línea de comandos

Impide que el usuario acceda al terminal o especifique una línea de comandos para ser ejecutada. Por ejemplo, esto podría desactivar el acceso al diálogo del panel «Ejecutar aplicación».

Deshabilitar imprimir

Impide que el usuario imprima. Por ejemplo, esto podría desactivar el acceso a todos los diálogos «Imprimir» de todas las aplicaciones.

Deshabilitar configuración de impresión

Impide que el usuario pueda modificar los ajustes de impresión. Por ejemplo, esto podría desactivar el acceso a todos los diálogos «Configurar impresión» de todas las aplicaciones.

Deshabilitar guardar al disco

Impide que el usuario pueda guardar archivos en el disco. Por ejemplo, esto podría desactivar el acceso a todos los diálogos «Guardar como» de todas las aplicaciones.

10.3.2.2. Panel

Bloquear los paneles

Si es «true», el panel no permitirá ningún cambio en su configuración. Algunas miniaplicaciones individuales quizá necesiten bloquearse de forma independiente. El panel debe reiniciarse para que esto surta efecto.

Deshabilitar forzar la salida

Si es «true», el panel no permitirá que un usuario fuerce una aplicación a salir eliminando el acceso al botón de salida forzosa.

Deshabilitar bloquear la pantalla

Si es «true», el panel no permitirá que un usuario bloquee la pantalla, eliminando el acceso al botón de bloqueo de la pantalla.

Desactivar salir de la sesión

Si es «true», el panel no permitirá a un usuario salir de la sesión, eliminando las entradas de menú de salida de sesión.

10.3.2.3. Navegador web Epiphany

Deshabilitar salir

Al usuario no se le permite cerrar Epiphany.

Deshabilitar URL arbitraria

Desactiva la capacidad del usuario de teclear una URL en Epiphany.

Desactivar edición de marcadores

Desactiva la capacidad del usuario para añadir o editar marcadores.

Desactivar histórico

Desactiva toda la información histórica desactivando la navegación hacia atrás y hacia adelante, no permitiendo el diálogo histórico y ocultando la lista de marcadores más usados.

Desactivar chrome javascript

Desactivar el control de JavaScript sobre la ventana chrome.

Desactivar edición de barras de herramientas

Desactiva la capacidad del usuario de editar barras de herramientas.

Forzar modo a pantalla completa

Bloquea Epiphany en modo a pantalla completa.

Ocultar barra de menú

Oculta la barra de menú por omisión. Puede acceder a la barra de menú también usando F10.

Desactivar protocolos no seguros

Desactivar la carga de contenido desde protocolos no seguros. Los protocolos seguros son http y https.

10.3.2.4. Salvapantallas de GNOME

Bloquear al activar

Ponga esto a TRUE para bloquear la pantalla cuando se activa el salvapantallas.

Permitir salir de la sesión

Ponga esto a TRUE para ofrecer una opción en el diálogo de desbloqueo para cerrar la sesión después de un intervalo de tiempo. El retardo se especifica en la clave "logout_delay".

Permitir cambiar usuario

Ponga esto a TRUE para ofrecer una opción en el diálogo de desbloqueo para cambiar a una cuenta de usuario diferente.